Un canvas mini, las medidas son 33 x 10 cm, cada uno de ellos es 9´5 x 9´5 cm.
He cubierto el fondo con gesso, pasta relieve y sprays. Sellos, Distress... un poco de todo.
He trabajado los tres a la vez, quiero decir que los he pegado por la parte de atrás y cuando he acabado los he separado y los he enganchado con los "tornillitos".
Este tamaño es divertido, es como si realizases un tag, grande. Para las que empezamos en el "mundo canvas" está bien, porque si lo estropeas, no es tan grave.
Espero que os haya inspirado y os animéis con esto de los canvas.
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Hoy vamos a crear un FONDO diferente:
Empezamos pegando sobre nuestra página trozos de papel, podéis usar cualquier hoja de libro, de revista, o papel de scrap.
Cubrimos con gesso.
Elegimos el color de fondo que queramos que predomine y pintamos (con acrílicas).
Limpiamos el exceso de pintura con una toallita de bebe.
Este debe ser el resultado:
A partir de aquí trabajamos sobre nuestra página con los materiales o elementos favoritos de cada una de vosotras. Yo he continuado con washis, sellos y he estampado con Perfect Pearls unas hojas.
Tenía esta transferencia que para esta página me iba que ni pintada.
La he pegado con gel medium, algo de pintura, letras y Ya!
Lo que me gusta de las transferencias es la transparencia, como consigue mezclarse con el fondo y formar una sola imagen.
Hasta aquí la propuesta de hoy. Espero que os lo paséis muy bien realizándola.
Aquí podeis enlazar vuestras aportaciones para la 16ª Quincena de CREA.
Recuerda, link, nombre, correo electrónico y tu imagen.
Este mes con el comienzo de las clases ¿que vamos a hacer? ¿cual será el reto?
¡Libretas!
Además tenéis que elegir un combo de color:
Esta es mi propuesta:
Sobre una base de madera he pirograbado el sello de TEROLADAS. El color está en las hojas del interior y en la zona que he dejado para poner el nombre.
Ya estamos aquí después de unas largas, reparadoras y restauradoras vacaciones , como la entrada de hoy :)
Nos toca journal, chicas, (ya lo echaba de menos), en primer lugar mirar las páginas del mes de agosto:
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Veo que todas hemos estado descansando, incluso de journal, pero ahora nos toca ponernos las pilas.
La verdad es que ya tenía ganas, no os lo creeréis, pero durante este tiempo que no tenía mis materiales a mano, ni espacio, ni tiempo para ponerme a ello, lo he echado de menos y estaba deseando llegar a mi mesa y ponerme manos a la obra.
Así que allá vamos, el tema de hoy:
Pasta de modelar
¿Qué es la pasta de modelar? Es una pasta con base acrílica al agua , sirve para conseguir acabados con relieve o volumen sobre lienzo, madera, papel... Se puede usar con rodillo, espátula... Y se puede mezclar con colores acrílicos o cualquier pintura al agua.
Dicho esto, nos sirve "cualquier pasta" que su base sea al agua y nos permita dar volumen. En las tiendas de Scrap encontraréis marcas específicas de Pasta de modelar o "Molding Paste": Golden, Studio, La Pajarita...
Pero si no tenéis, porque no usar algo que casi todos tenemos en la caja de herramientas: Aguaplast. Tambien lo podemos encontrar de otras marcas en cualquier chino.
O como es mi caso, que tengo de otros trabajos, Pasta restauradora.
Incluso podéis encontrar pastas con distintos acabados: textil, rugosa, mas o menos espesa...
Solo tenéis que tener en cuenta que todas sean para lo mismo: dar relieve, y sobre todo que sean al agua.
He comenzado mi página dando un fondo de color y sobre él, he colocado una plantilla:
He extendido la pasta restauradora con espátula, cubriendo bien los huecos de la plantilla.
He continuado con mas color, Tintas Distress, pero podéis usar sprays, acuarelas, acrílicas...
He continuado con mas plantillas.
Y este es el resultado:
Aquí os dejo un enlace a la página de Ronda Palazzari, una de mis creadoras favoritas, en ella vereis como crea esta página con Molding Paste :